Cómo potenciar las Capacidades Sociales de mi Perro
Es muy importante potenciar las capacidades sociales del perro, a continuación te explico que son y sus diferencias con la obediencia tradicional y cómo puedes potenciar estas capacidades en tu perro para mejorar su bienestar.
Como profesional y con un gran camino recorrido en el mundo de la educación canina, me gustaría diferenciar en este breve artículo los dos modos principales que tienen los perros en lo que se refiere a su forma de interpretar, aprender y relacionarse con las situaciones.
Desde hace mucho tiempo, la llegada de un perro a nuestra vidas nos ha llevado a poner en marcha según nuestra forma de sentir, el tipo de educación que más se adapta a nuestras creencias en lo que se refiere a cómo queremos educarle para integrarlo en nuestra sociedad y crear una comunicación humana-canina de calidad.
En principio todo está bien y necesitamos de unas bases en lo que se refiere a normas de convivencia al mismo tiempo que establecemos una serie de señales con las que poder comunicarnos con ellos.
Debemos de saber que cuando hablamos de crear estos aprendizajes asociativos por condicionamiento operante y de modo objetual, nos referimos a enseñar a nuestros perros señales de obediencia, comportamientos, habilidades o conductas que podemos establecer, reforzar y condicionar mediante diferentes sistemas de adiestramiento.
Esta sería por lo tanto una de las formas de interpretar en nuestros perros que está muy ligada a objetivos reduccionistas y claramente definidos y por sí solo un tanto limitante.
Bajo mi opinión, esto quedaría dentro de lo que podríamos calificar como adiestramiento y condicionamiento de ciertas órdenes en obediencia.
Todos estos años he podido y tenido la oportunidad de compartir muchas horas de mi vida junto a nuestros queridos amigos los perros, llegando a poder entender más profundamente la importancia que puede tener en cada individuo la capacidad de adaptación que muestra en el ámbito social.
Estas capacidades sociales son innatas en cada individuo y en función de cómo se potencien éstas, va a determinar una mayor conexión a nivel neuronal que facilitará una correcta gestión emocional en lo social y los propios aprendizajes objetuales a nivel individual.
Es decir, a mayor capacidad social y emocional, también mayor capacidad de aprendizaje en general .
En estas capacidades sociales de nuestros perros, va a tener mucho que ver su educación temprana, estimulación mental que ha obtenido en sus primeros días de vida, una correcta socialización tanto en su etapa de cachorro como en la adolescente y no dejar nunca de ofrecerles la posibilidad seguir ampliando estas capacidades sociales ofreciendo siempre nuevas interacciones sociales.
Tal y como hacemos en nuestro club canino a través de paseos en grupo, actividades lúdicas y ocio familiar humano-canino.
En un espacio a puertas abiertas donde las personas tienen un abanico de posibilidades para poder pasar junto a sus perros un espacio de tiempo libre a su criterio y no estar limitado a las típicas sesiones en la que se realiza la clase sin más y se termina la sesión, sin la posibilidad que el perro tenga contacto libre con otros perros.
Por supuesto todo esto repercute directamente en la potenciación de capacidades sociales del perro al estar en contacto con más congéneres suyos y rodeado de humanos, en un ambiente muy lúdico .
Los largos años de experiencia junto a estos seres maravillosos me han servido para ser consciente que para realizar un trabajo de calidad que potencie una activación social sana y saludable, debemos estudiar al perro como animal social, no solo como individuo que busca metas objetuales a corto plazo en una sesión de adiestramiento.
Es bien sabido actualmente las grandes capacidades que pueden llegar desarrollar los perros junto al humano en nuestra sociedad y su facilidad de adaptación a nuestro mundo y forma de vida, por lo tanto es nuestra responsabilidad hacernos conscientes de que para conseguir el desarrollo emocional y social máximo que puede desarrollar nuestro perro es de gran importancia que les ayudemos en todo lo posible buscando siempre alternativa a nuevas situaciones sociales.
Fernando Calamonte